Ir al contenido principal

ANÁLISIS DEL MERCADO INTERNACIONAL

 


Análisis de la competencia


En esta sección trataremos la importancia de conocer a la competencia, para determinar cuáles son las fortalezas y debilidades. Al comenzar con el análisis de la competencia de Coca Cola encontramos dentro de este mercado una gran variedad de productos; Pulp, Cifrut, Frugos, Inca Kola, Sprite, etc. que satisfacen la necesidad de la sed y el consumidor podría comprar cualquiera de estos productos para satisfacerla.

La "Corporación Lindley", quien es la embotelladora oficial de la bebida Coca Cola, está altamente posicionada en la mente de los consumidores y es líder en el consumo de bebidas carbonatadas teniendo el 67.3% del total de mercado. En segundo lugar, están los néctares con un 46.2% con su marca Frugos.



La marca Inca Kola se mantiene como líder contando con el 26% de participación del mercado, seguido por la marca internacional Coca Cola con el 25%. Es importante resaltar, que el Perú es uno de los dos países a nivel mundial donde la marca local gana en posicionamiento a la bebida Coca Cola. Por otro lado, Kola real del grupo Añanos supo ganarse un mercado importante al ofrecer un producto a precio bajo, motivando a las demás marcas a bajar el precio de sus productos.




Con esta información brindada por el DATUM INTERNACIONAL observamos claramente que los consumidores una vez más son lo más importante que tiene una empresa pues ésta determina lo que consumirá de cada producto y brinda atribuciones a las mismas bajo juicios de valor.

Entonces tener competencia es lo que hace que un mercado determinado tenga una gran dinámica, con esto, diferentes empresas refresqueras pueden coexistir de manera pacífica. Sabiendo que cada una sobresalga de acuerdo a sus medidas de captar la mente de sus consumidores mediante publicidades y promociones, es así que Coca-Cola está posicionado en el mercado como el refresco número uno a nivel mundial con el mayor nivel de aceptación y reconocimiento por los consumidores a pesar de su fuerte competencia con el resto de productos que satisfacen la misma necesidad.


Oferta-Demanda:

Análisis de la Oferta y Demanda de Coca Cola en un Supermarket 

Coca-Cola fue creada en 1886 por John Pemberton. Durante los años 40, fueron los soldados estadounidenses quienes popularizaron esta bebida por todo el mundo. ¿Cuál es la favorita de los consumidores en el Supermarket? 

  • El 68% de los encuestados prefiere la Coca-Cola clásica de toda la vida.
  • El 34% se inclina por la Coca-Cola zero.
  • El 21% prefiere cuidarse y elige la Coca-Cola Light.


La tabla de oferta muestra gráficamente cómo varía la cantidad ofrecida a cada precio. Tal como la ley de la oferta nos dice que en una subida del precio se eleva la cantidad ofrecida de la bebida Coca Cola.

La tabla de oferta muestra gráficamente cómo varía la cantidad demandada cuando varía  su precio. Tal como la ley de la demanda nos dice que la reducción del precio, eleva la cantidad demandada de la bebida. 


El equilibrio se encuentra en el punto en el que se cortan las curvas de oferta y demanda. Al precio de equilibrio, la cantidad ofrecida es igual a la demandada. En este caso el precio equilibrio es de 2$ a este precio se ofrecieron  7 bebidas y se demandan 7.

 

Variación de la Oferta 

Durante un verano un huracán destruye parte de la cosecha de caña de azúcar y eleva el  precio. ¨¿Cómo afecta al mercado la bebida Coca Cola? 

1.- Para hacer la bebida se necesita azúcar. Afecta a la curva de oferta. Al elevar costes de producción, reduce la cantidad de la bebida que produce y vende la empresa Coca Cola a cualquier precio dado. La curva de demanda no varía porque el aumento de los costes de los factores no afecta directamente a la cantidad de la bebida que desean comprar los hogares. 

2.- La curva de oferta se desplaza hacia la izquierda porque cada uno de los precios disminuye la cantidad total. 

3.- El desplazamiento de la curva de oferta eleva el precio de equilibrio y reduce la cantidad de equilibrio. Como consecuencia del aumento de precio del azúcar, el precio del sube y la cantidad vendida de este disminuye.


Este acontecimiento que reduce la cantidad ofrecida a cualquier precio dado desplaza la curva de demanda hacia la izquierda. El precio de equilibrio sube y la cantidad de equilibrio disminuye. En este caso, una subida de precio del azúcar lleva a los vendedores a ofrecer menos bebidas. La curva de oferta provoca una subida del precio de equilibrio 2,00$ a 2,50$ y una disminución de la cantidad de equilibrio de 7 a 4 bebidas de Coca Cola.